Difícilmente, aquél grupo de jóvenes entusiastas que se reunían en la boca de arroyo ubicada en la intersección de las calles San Luis y San Martín (Barrio Camba Cuá, ciudad de Corrientes) hubieran imaginado que su proyecto, fundar un club, tendría tanta trascendencia a nivel deportivo, en los ámbitos local, provincial y nacional.
Si bien al momento de pensar en un nombre sonaron sugerencias como “Unión”, “Tiro Federal” e “Independiente”, ese lugar donde acostumbraban a reunirse (en las inmediaciones de un caño que formaba una boca de salida para un arroyo con dirección al río Paraná) y la gran amistad que los vinculaba terminaron por traducir el anhelo de estos muchachos en Club Atlético Boca Unidos.
¿17 O 27 DE JULIO?
Al día de hoy, continúan los desacuerdos entre quienes intentan recuperar los testimonios de los primeros años de vida institucional de Boca Unidos. Algunos antiguos dirigentes y ex jugadores, señalan que la fecha fundacional corresponde al 17 de julio de 1927, otros en cambio, no dudan en considerar que la fecha es el 27 de julio.
Una de las versiones en boga, señala "La reunión fundacional del Club Atlético Boca Unidos se realizó el 27 de julio de 1927 en la casa de Higinio, Antonio y Beatriz Benítez, ubicada en calle Bolívar 175, donde fue elegido como primer presidente Maximiliano Paquirí. Allí se le dio nombre al club y, según lo que se conoce, Boca era por la entrada al barrio Cambá Cuá y Unidos porque se quería expresar con este vocablo la amistad que tanto se deseaba para el barrio"
LOS COLORES DEL CLUB
Los colores que identifican al club, nacieron como continuidad de las excelentes relaciones que la dirigencia de Boca Unidos, mantenía con el Club Samuel Robinson de la localidad correntina de Monte Caseros, que llevaban estos colores. Por esta amistad, que aún perdura, se adoptaron los colores rojo y amarillo en "bastones" verticales.
LA PRIMERA COMISION DIRECTIVA
El 21 de agosto de 1927, quedó constituída la primera comisión directiva del Club Atlético Boca Unidos, quienes dieron el puntapié inicial de lo que hoy es una realidad tangible
Presidente: Sr. MAXIMILIANO PAQUIRI
Vice-presidente Sr. FELIX FALCONI
Secretario Sr. MARTINEZ VERA
Pro-secretario Sr. PASCUAL ROJAS
Tesorero Sr. HIGINIO BENITEZ
Pro-tesorero Sr. FRANCISCO AYALA
Vocales Sr. EUGENIO FERNANDEZ
Sr. PABLO MAREIRA
Sr. ADRIAN LLANO
Sr. JUSTO SILVA
EL CAMINO DEPORTIVO
Al poco tiempo de su fundación el club se afilió a la Liga Correntina de Fútbol y comenzó a participar de sus torneos. En 1942, consiguieron el primer título deportivo para la institución, adjudicándose el Torneo oficial de ese año, un campeonato que volvieron a conquistar en 1953 y 1957.
A partir de ese momento, tuvieron que transcurrir quince años de sequía para que el Aurirrojo vuelva a la cumbre. Sin embargo, el título del año 1972 significó el afianzamiento definitivo del conjunto cambacuacero entre los clubes de primer orden en el ámbito local. También, fue la década en la que empezó a incursionar en el ámbito regional, con el objetivo de participar del Campeonato Nacional organizado por AFA, en donde los clubes del Interior se medían con los poderosos clubes metropolitanos.
En 1980, el club instala su sede deportiva en el barrio Arazatí. No obstante, el vínculo con el barrio Camba Cuá fue imperturbable: gran parte de sus dirigentes, jugadores y simpatizantes provenían de la populosa “cueva de negros”; los colores del Santo Mulato, el hecho de que varios de los futbolistas del club fueran afrodescendientes y el apego de los cambacuaceros por la institución generaban un lazo especial, una mística de tal profundidad que se transmitió por varias generaciones, hasta alcanzar nuestros días.
A mediados de los ochenta, Boca Unidos estuvo en repetidas oportunidades cerca de conseguir el ansiado objetivo de incursionar en el ámbito nacional. Sin embargo, la fortuna la fue esquiva en repetidas oportunidades: en 1984, perdió la final del Torneo Regional a manos de Unión General Pinedo (Chaco), en un equipo que tuvo como figura estelar al mundialista Leopoldo Jacinto Luque y como director técnico a “Pancho” Sá. En 1986, disputó la final del certamen local con el Deportivo Mandiyú por la posibilidad de integrar el nuevo “Torneo Nacional B” pero también cayó derrotado. A partir de entonces, y hasta mediados de los 90’, incursionó en los viejos “Torneos del Interior”, que involucraban a los clubes liguistas de todo el país en la búsqueda de un lugar en la remodelada segunda categoría nacional, aunque no pudo meterse en instancias decisivas.
Asimismo, los años ochenta también marcaron un ciclo de apertura, ya que se incorporó la disciplina del básquet entre los deportes practicados en el club. El Aurirrojo comenzó a competir en el seno de la Asociación de Básquetbol de la Ciudad de Corrientes a partir de 1985. Recorriendo varias sedes, el deporte recién pudo dar un salto definitivo a partir de la década del 2000, cuando sus cuadros superiores lograron alcanzar el Cuadrangular Final del Torneo local. Por estos años también, el equipo del barrio Camba Cuá, inició sus primeras armas en las competencias de carácter regional y nacional de este deporte.
El salto en materia deportiva e institucional, se vio consolidado con la inauguración de la nueva sede social emplazada en el balneario “Arazatí”. En este lugar, y desde hace varios años, concurren gran cantidad de niños y jóvenes a practicar Hockey, Patín artístico, Cestoball y Basquet, entre otras actividades.
Este crecimiento, tomó mayor notoriedad con el despegue definitivo del fútbol profesional. Desde inicios del nuevo milenio, Boca Unidos regresa a los certámenes federales para participar del “Torneo Argentino B”, cuarta categoría de la escala nacional. Los grandes éxitos, se postergaron poco más de un lustro, hasta la temporada 2006/07. En esta campaña, la dirigencia aurirroja y la gerencia deportiva del Fútbol encabezada por Alfredo Schweizer, a la postre presidente de la Institución, conforma un plantel de jugadores más que interesante con valores importantes de la región. Esta base de jugadores lograron el ascenso al Torneo Argentino A y, un par de temporadas más tarde, el ascenso a la Primera B Nacional se convirtieron en los ídolos contemporáneos.
Ya en el segundo escalafón del fútbol nacional, Boca Unidos ha enfrentando con gran suceso a varios clubes de ilustre trayectoria, ganándose el respecto y reconocimiento de los amantes del fútbol en el país.
Desde 2010, el Hockey adquiere mayor relieve en la vida institucional del Club. A las divisiones formativas se suman las Damas Mayores, que conquistaron su primer título en su campaña debut. A partir del 2011, en forma ininterrumpida, Boca Unidos participa de la Liga Nacional de Hockey y aporta jugadoras para los distintos selectivos provinciales. Un lustro después, se sumaron los caballeros mayores y juveniles, que también participan de los certámenes domésticos y federales.
En el 2013, las divisiones formativas aurirrojas se convertirán en los primeros equipos del Nordeste en participar de los torneos juveniles de AFA, sentando un registro sin precedentes en la región. Ese salto de calidad del "semillero" es el que posibilita que, al día de hoy, gran parte del plantel profesional de fútbol cuente con jugadores formados en el club.
En 2014, año el Cestoball regresa al club con equipos en todas las categorías de competencia y con varias jugadoras que integrarían seleccionados correntinos y nacionales.
LA INAGURACIÓN DEL ESTADIO PROPIO
El 19 de octubre de 2014, en el marco del Torneo de Transición de la Primera B Nacional, Boca Unidos concretó un sueño anhelado por varias generaciones: la inaguración de la casa propia. Las primeras etapas de la obra se concretaron en poco más de 8 años dando vida al Complejo Futbolístico "Leoncio Benítez", en cuyo interior se halla el estadio aurirrojo con capacidad actual para seis mil personas. Se espera que al finalizar estos trabajos la concurrencia pueda superar los treinta mil espectadores.
Desde entonces, Boca Unidos continúa desarrollándose con obras, proyectos, socios y deportistas que se van sumando año a año, a una institución que ya es un faro para la región y que aspira a seguir combinando los logros institucionales con los éxitos deportivos.