Sponsors

EL SELLO AURIRROJO EN LA CENTENARIA HISTORIA DE LA LIGA CORRENTINA

 


La Liga Correntina de Fútbol cumplió 100 años de vida institucional en un contexto triste: la pandemia no permitió que la pelota pueda rodar y los festejos quedaron reducidos a brindis familiares y videollamadas. Sin embargo, vale poner un poco de rojo y amarillo entre tanto gris, porque Boca Unidos ha sido uno de los animadores permanentes en sus torneos y uno de los mejores representantes del fútbol correntino en el ámbito nacional. 

Por Adolfo Pereira

El 7 de septiembre de 1920, un grupo de dirigentes, en representación de los clubes Libertad, Sportivo Corrientes, Talleres, Hércules, Huracán y Kimberley dieron origen a la Liga Correntina de Fútbol. El apremio por armar un representativo provincial para el primer Campeonato Argentino de Fútbol, que se celebró ese año, motivó a estas entidades a unirse con el propósito de conformar un seleccionado. 

Sportivo, Talleres y Huracán dominaron los primeros años de competencia, pero no tardaron en subirse a los más alto algunos equipos del interior provincial que se fueron sumando en los años sucesivos. Tales los casos de Atlético Mercedes, San Lorenzo y Samuel Robinson de Monte Caseros. De este último club, llegó al barrio Camba Cuá el primer juego de camisetas para un grupo de jóvenes, que empezó a involucrarse en los certámenes liguistas con el nombre de Boca Unidos a fines de esa década.


El primer equipo de Boca Unidos que se consagró campeón liguista. 
Foto: Comisión de ex jugadores del club

A 15 años de su fundación, llegó la primera estrella para el elenco ribereño. En el año 1942, se consagraron campeones por primera vez del Torneo Oficial. En ese equipo, descollaba un arquero chaqueño de sólo 18 años: Julio Elías Mussimessi, que pasó a la historia con el apodo de El Arquero Cantor por haber grabado discos de chamamé. Desde la escuadra correntina recaló en Newell's Old Boys, luego pasó a Boca Juniors y se convirtió en el primer jugador aurirrojo en vestir la camiseta de la Selección Argentina de Fútbol

Transcurrió casi una década hasta la siguiente conquista, que se produjo en el Torneo Oficial de 1953, en otro equipo en el que emergían las figuras de Ramón Estanislao Escobilla Fernández, Miguel Titino ProvassiLeoncio Benítez, Juan Antonio Zaracho, y los hermanos Oscar Rubí, Omar Alcides y Juan Melis. A ellos y otros grandes valuartes se sumó el saladeño Oscar Silvano Chacarero Batalla para el título obtenido en el Oficial liguista de 1957

Transición Generacional. El Boca Unidos de los 60 combinaba juventud y experiencia. En esta formación, aparecen parados: Moureau, Guergetti, Leoncio Benítez, Ramón Villanueva, Meana, Marí, Medina y Omar Melis (DT); e hincados: Ramón Benítez, Oscar Batalla, Juan Melis, Oscar Melis y Paredes. Foto: Archivo personal de Vicente Ramón Marí

Nuevamente sobrevino una prolongada sequía hasta la consagración oficial de 1972, y allí el club volvió a cobrar un papel preponderante en los primeros puestos. Cinco años más tarde, el Aurirrojo volvió a tocar el cielo en la finalísima frente al Deportivo Mandiyú, al que consiguió doblegar en los penales. El título de 1977 le valió la posibilidad de acceder, por primera vez, al Torneo Regional de AFA, en busca de un pasaje al viejo Torneo Nacional de Primera División. En los años 1976, 1978 y 1980 el conjunto ribereño se adjudicó los certámenes Intermedio y Clausura pero los Oficiales de esos años quedaron en manos del Algodonero y de Atlético Corrientes.

La década de los 80 fue una época de contrastes, con laureles en el plano local y frustraciones en el ámbito nacional: consiguió quedarse con los títulos oficiales de 1981, 1983, 1986 y 1987; y estos logros le permitieron acceder nuevamente a los Regionales, en los que cayó en semifinales ante Sportivo Patria en 1982, y en la final ante Unión de General Pinedo en 1984. 

Foto: Archivo Personal del Profesor Jorge Espósito.


En el Torneo Apertura liguista 1986 se puso en juego una vacante para ser parte del nuevo Torneo Nacional B, la escuadra sangre y oro llegó a la final pero allí no pudo con su clásico rival: fue 2 a 1 en la ida y en la vuelta para el elenco textil. No obstante, las conquistas de los oficiales de ese año y del año siguiente le permitieron participar del novel Torneo del Interior, sustituto del extinto Regional, aunque tampoco pudo cumplir con el objetivo de ascender. 

La obtención de los Torneos Apertura y Oficial de 1991 le permitieron volver a incursionar en el ámbito federal en los Torneos del Interior 1991/92 y 1992/93. En el segundo de estos certámenes, consiguió avanzar hasta la final zonal (Ronda de Octavos) y allí fue detenido por Guaraní Antonio Franco

Nuevo milenio, nuevas conquistas. Boca Unidos volvió a gritar campeón a partir del 2000.


La última década del siglo XX no resultó fructífera en cuanto a cosecha de títulos. Sin embargo, el cambio de milenio trajo aparejado un nuevo despegue. Con la obtención de los torneos Clausura 2000,  Apertura y Clausura 2001 y Clausura 2002Boca Unidos consiguió participar en el Torneo Argentino B, una cuarta categoría federal que pasó a ocupar el lugar dejado por el Torneo del Interior

Ya instalados en la primera década del siglo XXI, el Aurirrojo  se alzó con los torneos Apertura 2004, Apertura y Oficial 2005. No fue la única seguidilla, ya que con una camada de jóvenes talentos consiguió hacerse con el primer triplete de la historia del club, al ganar los Torneos Oficiales 2008, 2009 y 2010.

Un piberío tricampeón. Con varios nombres que se fueron asentando en el elenco liguista, el Aurirrojo se sumó al selecto grupo de clubes que logró alzarse con tres campeonatos oficiales consecutivos.


La última alegría llegó en medio de la más profunda tristeza. A poco de haberse consumado el descenso desde la Primera B Nacional al Torneo Federal A, un Boca Unidos juvenil pudo sacarse la espina de volver a campeonar en el Torneo Preparación 2018 tras haberse quedado a las puertas del título oficial ante Curupay en los años anteriores.

Con la conquista de 2018, el conjunto ribereño acumula 14 Torneos Oficiales (sólo superado por Huracán Corrientes con 19) y totaliza 34 títulos, lo que lo convierte en el club correntino que más veces se subió al primer escalón del podio en la ya centenaria Liga Correntina de Fútbol. Sin lugar a dudas, Boca Unidos ha redactado con sus propias manos una parte muy importante de la historia del fútbol local.



Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente