Sponsors

LOS CLUBES QUIEREN SABER DE QUÉ SE TRATA

Hoy volverán a verse las caras los miembros del Comité Ejecutivo del Consejo Federal y dirigentes que representan a los 30 clubes que integran la categoría. En las últimas horas, arribaron distintos proyectos al correo electrónico de la institución que tiene a cargo la organización del fútbol indirectamente afiliado a AFA. Se espera que en esta reunión, de una vez por todas, se dé a conocer el formato con el que se definirán los ascensos a Primera Nacional.

Por Adolfo Pereira

Las especulaciones y las diferencias de postura entre quienes representan a los clubes que militan en el Torneo Federal A estiraron hasta el hartazgo la resolución de un formato de competencia, que permita dirimir en el verde césped quiénes formarán parte de la próxima temporada de la Primera Nacional. La tercera categoría del fútbol argentino -Rama Interior- tiene dos boletos directos y un medio pasaje, que debería disputarse con un club de la Primera B Metropolitana

En los últimos meses, se llevaron a cabo varias las reuniones entre dirigentes con múltiples propósitos: en primer lugar, informar acerca de la situación epidemiológica de cada ciudad y provincia en las que residen los clubes participantes respecto al Covid-19; en segundo término, establecer una fecha de regreso a los entrenamientos con protocolos sanitarios para resguardar la salud de todos los actores del fútbol y; por último y no menos importante, definir cómo se resolverían los cupos de ascenso que quedaron vacantes, a raíz de la suspensión de la temporada a mediados de marzo.   

Este último motivo fue el punto de mayores discordias entre presidentes y delegados. En principio, había surgido un proyecto formulado por Chaco For Ever, que involucraba a todos los clubes, aunque otorgaba ventajas a quienes se encontraban en el podio cuando se produjo el parate del certamen. Sin embargo, en pocos días, Héctor Gómez -presidente del Albinegro chaqueño- decidió dejar de lado este plan para solicitar que se jueguen hexagonales con aquellos que ocupaban los seis primeros puestos de la tabla en cada zona al momento del corte. Al cruce de este cambio, salieron Sportivo Belgrano y Boca Unidos, argumentando que la temporada 2019-20 culminó por decreto y, por lo tanto, todos los equipos debían tener la chance de jugar por los ascensos

Marcelo Insaurralde Benítez, Presidente de Boca Unidos, abogó fuertemente
por la participación de todos los clubes en la definición de los ascensos. 

En los "sínodos" previos, estas propuestas fueron sumando adeptos y la tensión creció entre quienes defienden una postura y la otra. Además, desde la última reunión, surgieron más proyectos desde clubes que se encontraban a pocos puntos del sexto puesto en la tabla de clasificación. En los nuevos bosquejos, se contemplaba la posibilidad de cambiar el hexagonal original por un octogonal o decagonal

Ausente el Presidente del Consejo Federal, Pablo Toviggino, el Secretario General Javier Trueque, presionado por los clubes, dejó de lado la idea inicial de la cúpula: postergar la resolución de un formato para el 14 de octubre. Esto se adelantó en principio al 5, y luego pasó para hoy martes 6 de octubre a la hora 19, a través de video-conferencia. Las instituciones consideran indispensable que se establezca el sistema de definición para saber si deben retomar las prácticas (recibieron la autorización el pasado 21 de septiembre y algunos clubes ya arrancaron) o licenciar a su plantel hasta el año que viene. 

Durante este parate, los dirigentes han disputado un auténtico "torneo virtual" en los medios de comunicación y en los encuentros vía Zoom. La pelota ahora está en manos del Comité Ejecutivo del Consejo Federal, que esta tarde deberá comunicar qué proyecto es el más potable para jugar por los codiciados ascensos hasta el 31 de enero del año próximo, fecha límite señalada por AFA para concluir con los "reducidos". 

Foto de Portada: Laprida Web


Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente